Valores Educativos Televisión (VALE TV) Red Canal 5, fundado el 4 de diciembre de 1998, es un canal de televisión cultural enfocado al conocimiento, la cultura y los valores, privado, sin fines de lucro, en señal VHF nacional, cable, streaming, YouTube y redes sociales.
Historia (1/3)
La señal, la primera del país (1952) estuvo originalmente bajo la administración del Estado venezolano como Televisora Nacional Red Canal 5, pero en diciembre de 1998, la concesión fue otorgada al arzobispado de Caracas “para la exclusiva difusión de programas culturales, de corte educativo, institucional, científico, tecnológico o de otro género que continúe la misión que tradicionalmente ha desempeñado esa emisora en el acontecer cultural venezolano” (CONATEL, 3.12.1998).
La conceptualización y puesta en marcha del proyecto le fue encargado a su actual directora general y co-fundadora, María Eugenia Mosquera, ejerciendo el Cardenal Ignacio Velasco (QEPD) de co-fundador. Actualmente, el presidente de la asociación es Monseñor Raúl Biord Castillo, arzobispo metropolitano de Caracas.
VALE TV opera con una propuesta programática basada en el respeto al ser humano. Las pantallas del canal son una ventana abierta a la difusión de valores y la puesta en contexto de los hechos más relevantes de la actualidad local e internacional en los diferentes campos del conocimiento. Una programación basada en el género documental y el reportaje. En nuestras pantallas, tienen cabida todas las expresiones del saber y del quehacer humano, en función de la búsqueda del conocimiento y la articulación de las ciudadanías que conforman el mosaico social.
La consolidación de VALE TV como el canal del conocimiento y su autogestión, son resultado de un proceso que se ha armado sobre la base de buenas prácticas de gestión, que incluyen: especialización programática con entretenimiento, financiación mixta (mecenazgo e ingresos propios por RSE, recurso humano en permanente formación, producción audiovisual propia, independencia gerencial, medición certificada de audiencias).
En líneas generales, el canal de televisión en un espacio para estimular la curiosidad, imaginación y facilitar las herramientas para la puesta en contexto e interpretación de los conocimientos e informaciones que se difunden desde la escuela, los diversos medios de comunicación y la práctica social cotidiana. El objetivo es reducir la incertidumbre propia del vértigo que produce la globalización.
Estrategia de sostenimiento (2/3)
VALE TV, es a la vez una empresa y una escuela. La dinámica laboral está diseñada para que el recurso humano se forme en la práctica: VALE SER ESCUELA. Esto se logra mediante una política basada en: selección de personal con acento en su potencial de crecimiento y formación, rotación por las diferentes áreas de operación del canal, independencia creativa, responsabilidad compartida en la toma de decisiones que favorezcan el crecimiento de todas las áreas del canal.
El modelo de pantalla corporativa, que ha permitido la autogestión de nuestro canal, tiene cuatro líneas de acción principales:
1) Comercialización de espacios para la difusión de campañas y mensajes de responsabilidad social empresarial y acción comunitaria-social.
2) Producción y difusión de audiovisuales -documentales, reportajes, mensajes audiovisuales- sobre valores, acción comunitaria y RSE.
3) Patrocinio de programación por unidad (un programa o franja horaria, un conjunto de programas). La meta del esquema mixto ha sido la de cubrir los gastos operativos del medio, con recursos propios y destinar parte de los ingresos a inversiones para la actualización tecnológica de la señal, las multiplataformas, y hoy en día el canal digital de VALETV.
4) Patrocinio de los audiovisuales diseñados especialmente para VALETV Digital (YouTube, Instagram, X).
Apertura de Medios Digitales (3/3)
Las pantallas de #VALETV permanentemente buscan la innovación en el espectro digital con el fin de adaptarse constantemente a las nuevas y cambiantes tendencias que exigen los algoritmos (Meta y Google), para alcanzar así a públicos amplios y diversos en la comunidad.
Estas acciones se logran mediante la articulación de equipo creativo y formado profesionalmente en social media, publicidad digital, redacción web, formatos audiovisuales cortos de alto impacto e inteligencia artificial generativa, que complementan el trabajo de profesionales de periodistas, historiadores, lingüistas, antropólogos, internacionalistas y teólogos.
VALETV LA EMOCIÓN DE LO POSIBLE
¿Qué hacemos?
Misión: Producir documentales y reportajes con mensajes profundos de beneficio social que despierten conciencia sobre historias sociales y ecológicas, para que permita de forma inteligente llevar cultura a los hogares venezolanos, promover los valores éticos, morales, cristianos y democráticos, así mismo, despertar la sensibilidad por la estética de las artes, estimular el conocimiento, el pensamiento crítico y el ejercicio de ciudadanía.


Visión: Ser el canal del conocimiento, la cultura y los valores en el mercado venezolano y latinoamericano, que se auto- gestiona mediante el modelo de “Piezas de beneficio social y RSE”. Buscamos expandir nuestra señal y contenidos para seguir contribuyendo socialmente con el conocimiento, la cultura, los valores y el ejercicio de ciudadanía.
Nuestros Valores
- Innovación
- Creatividad
- Coherencia
- Compromiso con Venezuela
Transparencia
Cultura y Conocimiento
Socialmente Responsable
Calidad

Influimos de forma positiva en el posicionamiento de instituciones, empresas y marcas.
Alianzas Institucionales
Durante 25 años hemos sido un medio con cualidades únicas. Transmitimos contenidos que despiertan la curiosidad y la imaginación, refuerza valores y promueve el sentido de pertenencia, influyendo de forma positiva en el posicionamiento de instituciones, empresa y marcas que se alían a VALE TV como vehículo ideal para transmitir publicidad institucional con función social.
En una era de alianzas hemos expandido nuestras fronteras de conocimiento mediante convenios exclusivos de programación, que nos han permitido fortalecer nuestra pantalla y abrirnos a un mundo globalizado de información y buenos contenidos, en temas que impactan diariamente a los ciudadanos.